El Ara
Por: Violeta Paula Cappella de Aguerre
Altar de los Juramentos o Ara, es un término que viene del latín Ara o Araus, que significa: Altar o Piedra de los Sacrificios. También en astronomía, a la Constelación Austral se la conoce como “Ara”, que se encuentra bajo el Signo de Escorpio. En masonería, la palabra Ara, se refiere al Altar o Alta-Ara, de Altus o Altura: el sitio Sagrado que se destina al ejercicio de ceremonias, como prestar los Juramentos, depositar Ofrendas, ofrecer Libaciones y quemar Inciensos.
Vamos a describir tres tipos de Ara:
1. ALTAR DE LOS JURAMENTOS: es una mesa triangular elevada sobre tres gradas que se encuentra en el centro del Taller, frente a ambas Columnas de la entrada del Templo. En todas las Cámaras al Ara se le destina para que juren las Iniciadas.
2. ALTAR DE LOS HOLOCAUSTOS: que lo conocemos como MAR DE BRONCE, es un recipiente circular sostenido por doce bueyes. Representa a la inmensidad de los océanos, donde se provocan todas las tormentas y que simbólicamente golpean a las candidatas durante la ceremonia de iniciación.
3. ALTAR DE LOS PERFUMES: sirve para quemar inciensos.
Hablemos sin embargo del primer Ara descripta que es referente de nuestro tema.
Podría definírselo como base de una columna triangular, o en algunos templos también rectangular, elevada sobre tres escaloncitos o gradas pequeñas; una de sus caras mira al Oriente, la otra al Sur y la tercera al Norte.
La definición que podemos darle al Ara, es que se le considera como una representación de la eternidad, del secreto, del misterio, y de todas las fuerzas ocultas que existen en el Universo.
La Biblia o el Libro Sagrado en cuestión que se coloca sobre el Ara, acompañado en muchos casos, de la Constitución Nacional, simboliza el conocimiento que ha devenido en sabiduría y el respeto a la ley de la nación que ha de cumplir cada H.·. Masón.
El Compás y la Escuadra se colocan sobre el Ara y se les considera como el símbolo de la Lógica y de la Razón, temas base de todas las enseñanzas de nuestra Augusta Institución, reguladores y orientadores nuestros trabajos en Logia, y por lo que son faros que iluminan el sendero que conduce a la virtud y el perfeccionamiento.
Las tres Luces que están ubicadas sobre el Ara, son alegóricas del TALENTO, la VIRTUD y la SABIDURÍA, además representan a los tres puntos principales, que en apariencia recorre el SOL, para dar lugar al nacimiento del NUEVO DÍA, al DÍA en su PLENITUD, y al DÍA en el OCASO, o sea el momento en que invaden al Mundo, las TINIEBLAS de la NOCHE, y por último, son las representativas de las Tres Dignidades de la Logia, el Venerable Maestro y los dos Vigilantes.