UN ANTIGUO APUNTE
SOBRE LAS COMIDAS RITUALES
Para figurar la órbita de este planeta se forma la cadena de unión, o sea el círculo entero, de la que cada hermano viene a ser un eslabón. Y así como en las fiestas saturnales imperaba la más perfecta igualdad entre todos los humanos, hasta el punto que los esclavos tomaban parte en los placeres del festín junto con sus amos, sentándose a su lado y siendo servidos por éstos; entre los Masones, los sirvientes, se confunden también con los convidados al formar la cadena de unión y toman parte en el último brindis.
Todos los objetos tienen una nomenclatura especial, que es necesario tener presente para no incurrir en faltas que el ritual prescribe que sean castigadas simbólicamente de una manera particular.
La mesa, se denomina Plataforma y también Taller, Obrador o Gran Plato.
El mantel, Velo o Gran Bandera.
Las servilletas, Banderas o paños.
Las bandejas y fuentes, Terraplenes.
Los platos, Tejas.
Las cucharas, Trullas, paletas o llanas..
Los tenedores, Azadones o tridentes.
Los cuchillos, Espadas.
Los jarrones y botellas, Barricas -o pipas.
Los vasos y copas, Cañones.
Los manjares, Materiales.
El pan, Piedra tosca o piedra bruta.
El agua, pólvora floja o blanca.
El vino, Pólvora fuerte o roja.
La sidra o cerveza, Pólvora amarilla.
El café, Pólvora negra.
Los licores, Pólvora fulminante.
El azúcar, Yeso.
La sal, Arena blanca.
La pimienta, Cemento o arena parda.
Las luces, Estrellas
Las despabiladeras, Pinzas, alicatas o tenazas.
Las sillas, Sillares o estalos.
Comer, Masticar.
Llenar las copas o vasos, Cargar los cañones.
Beber, Hacer una salva, disparar un cáñonazo, hacer fuego
Bebida en general, Pólvora
Trinchar, Desbastar.
Poner sobre sus líneas respectivas los vasos, botellas, etc., Alinear.
Suspender los trabajos, Ponerlos en recreación.
Al llegar el momento oportuno, el Venerable anuncia que va a pasarse a la sala de banquetes y suspende los trabajos de un golpe de mallete.
Todos los asistentes se dirigen ordenadamente a dicho departamento precedidos de los Maestros de Ceremonias y se colocan alrededor de la mesa, frente a los asientos que les corresponde ocupar. El Ve da un golpe de mallete y dice:
“Al orden, Hermanos.
“Elevemos desde lo más recóndito de nuestros corazones un himno de reconocimiento al Gran Arquitecto del Universo y roguémosle que santifique esta reunión fraternal, dignándose bendecir estos materiales."
Hace la bendición, toma una copa llena de vino de la que bebe un pequeño sorbo, y continúa:
“Que esta copa, símbolo de la vida, nos anime a todos y nos haga partícipes por igual de los goces que la bondad divina nos dispensa; y no olvidemos que si en lugar del vino generoso .que contiene, que es emblema de dicha y bienestar, rebosara de amarga hiel, deberíamos aceptarlo asimismo y apurarla con resignación, porque seriamos indignos de compartir los bienes con nuestros hermanos, si no estábamos dispuestos en todas ocasiones a compartir igualmente y participar de los males. ¡Que el Gran Arquitecto del Universo permita que la copa de la amargura no llegue jamás a los labio, de sus criaturas!"
La comida tiene lugar en medio del mayor silencio, sin que sea permitido a nadie hacer uso de la palabra ni beber, hasta que así lo dispone el Venerable.
Por lo general, este silencio se mantiene durante el primer servicio, hasta el momento en que el Venerable ordena la celebración del primer brindis; llegado este momento, da un golpe de mallete, que repiten los Vigilantes, y dice:
“Hermanos primero y segundo Vigilantes, invitad a ¡os obreros de vuestras respectivas columnas, como yo lo hago a los de Oriente, que se dispongan a cargar y alinear los cañones, para verificar el primer brindis de obligación."
Los Vigilantes repiten el anuncio.
“Cargad y alinead."
Se llenan las copas, cuidando de volver a dejar las botellas en la misma línea que les corresponda, así cómo también las copas, a fin de que en la mesa se conserve el más perfecto orden.
“De pie y al orden. Empuñad las armas."
Todos los hermanos se levantan y se ponen al orden.
Después de estos brindis los Venerables suelen poner los trabajos en recreación, para que los hermanos puedan comer con más libertad y hablar entre sí, pero no les está permitido beber, ni dirigir la palabra al Taller.
Antes de anunciar el último brindis de obligación, circula la bolsa de beneficencia. Anunciado y verificado el último brindis, se forma la cadena de unión, circula la palabra y se cierran ritualmente los trabajos.